
TAXIS FORMALES E INFORMALES
Como una salida para mejorar la movilidad de la ciudadanía, alrededor del mundo se han creado sistemas de transporte público urbano que se ajusten a las características de su entorno y sobre todo que puedan dar abasto a la cantidad de ciudadanos que no disponen de transporte privado para movilizarse entre largas distancias.
Al ser estos servicios de uso ciudadano, la mayoría son regulados por los distintos estamentos gubernamentales de las ciudades en que se desarrollan. La finalidad de esta regulación permite, entre otras cosas crear espacios de oferta para el público en base a una competencia legal, así mismo regular el cobro de tarifas para la ciudadanía sin distinción y, sobre todo, no afectar a la movilidad urbana.
Entre el transporte público de mayor popularidad están los taxis, que ofrecen un servicio personalizado y de puerta a puerta, su distintivo color amarillo data de las primeras apariciones que hizo en la ciudad de New York, color elegido por su visibilidad y su fácil reconocimiento entre la gran cantidad de autos de dicha ciudad. A partir dicha elección el color amarillo se convirtió en una de las principales características de este sistema de transporte público.
Según los datos de la Unidad Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en la ciudad de Loja el uso de este tipo de servicios inició en 1971, con la Cooperativa Central, al finalizar la década de los setenta, ya se habían constituido en la ciudad un total de 10 cooperativas, entre 1980 y 1999 la cifra ascendió hasta 17 cooperativas.
Actualmente y según la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada en 2008, en todo el territorio ecuatoriano se reconoce además el servicio de taxis ejecutivos.
A continuación, haremos un breve recorrido sobre la situación del actual servicio de taxis en la ciudad de Loja; su oferta, demanda y preferencia del público, frente a lo que se conoce en la actualidad como taxis convencionales, ejecutivos y taxis informales que no son regulados por ninguna entidad gubernamental.